top of page
Buscar

La fuerza frente a la enfermedad

  • Isabel Clemente y Clara Fernández
  • 11 abr 2015
  • 5 Min. de lectura

Los padres de E., dos personas profundamente católicas y practicantes, conocen el sentimiento de derrumbe pero también el de levantarse con fuerza y seguir.

Su hija padeció un cáncer que le arrebató la vida a los 15 años de edad. “Cuando la enfermedad irrumpe sin avisar en la vida de tu hijo, sientes tal dolor y sufrimiento que no hay ayuda humana que pueda aliviar el peso de tanta tristeza e impotencia”.

Nos asentamos en la vida otorgando la condición de inquebrantable a ciertas cosas. Deseamos la seguridad de una familia, de un trabajo, del amor, de la salud y de la amistad para sentirnos cómodos. Sabemos que las seguridades pueden derrumbarse, pero no por experiencia porque esas cosas parece que se encuentran muy lejos de que nos pasen a nosotros, hasta que sucede. Así le ocurrió a E. y su familia.

Actividades oncología

ACTIVIDADES EN ONCOLOGÍA | FUENTE: UIFOUNDATION


¿De dónde le venía la fuerza a una adolescente que apenas comenzaba a vivir? La respuesta se encuentra en la Fe católica a la que ella se aferró para sobrellevar el trance de la enfermedad porque le dio esperanza, le quitó el miedo y la empujó a luchar con tesón y confianza.


Los que estuvieron a su alrededor destacan su sonrisa, que jamás decayó, sino que se hacía más fuerte conforme se acercaba a la muerte, pues a su vez se acercaba a Dios. "E. nos ha enseñado muchísimas cosas, quizás la más importante es que para ser feliz basta con amar intensamente a la persona que tenemos a nuestro lado, porque en esta persona habita Dios".


Aunque no todo es fácil, para la joven lo más duro fue no poder volver a su colegio. "Le encantada su 'cole', aprender de sus maravillosos profesores y reír y jugar con sus amigas". Por eso, como dicen los padres, es imprescindible tener a un buen equipo médico ayudando en la enfermedad de estas personas y apoyando a sus familiares. El caso de E. fue llevado por el equipo de la Unidad de Oncopediatría del madrileño Hospital Niño Jesús, en el que estuvo ingresada.


Niña con cáncer

NIÑA CON CÁNCER Y ENFERMERA | FUENTE: OBRA SOCIAL SANT JOAN DE DEU

-EL CUIDADO DEL ALMA-


Cuando la muerte se acerca, el cuidado del alma se vuelve algo esencial. La pequeña se apoyó espiritualmente en el sacerdote de su parroquia, P. Su guía espiritual cuenta con emoción que cuando la conoció le marcó su vida.


"Nunca se me olvidará la respuesta que me dio cuando le pregunté cómo llevaba su enfermedad. Me miró como si hubiese dicho la cosa más absurda del mundo. 'Muy bien, ¿cómo quieres que lo lleve si estoy en la manos de Dios?'. Y es que para ella la vida era un buen tráiler de una buena película. El sacerdote explica que "en el fondo es un tráiler porque esta no es la verdadera vida, pues la verdadera es la eterna donde no existe la enfermedad ni el sufrimiento, donde todo es recompensado".


"Lo que más me impresionó es que nunca se quejó. Y es que es verdad, la enfermedad no te roba la alegría. En su actitud no había espacio para la queja, sólo había paz y no sólo la transmitía, sino que se dedicaba a consolar a los demás". E. preparó a sus padres para su muerte, ella 'tiraba' siempre de ellos, cuando se encontraba mal les pedía ir al cine, a comprar... "no se resignó, sino que lo aceptó y luchó con fuerza, alegría y esperanza".


Sus padres dicen que a medida que se acercaban a Dios, más "comprendíamos la enfermedad. Sentíamos con más intensidad el sufrimiento que Cristo experimentó en la Cruz".


En una de las primeras conversaciones que P. tuvo con los padres, les dijo que "Dios es quien más puede quererla". Poco a poco empezaron a ver lo positivo, como estar a su lado, cuidar de ella y hacerla feliz. "Todos los días al despertarnos y al acostarnos dábamos gracias a Dios por tener la oportunidad de poder cuidar de nuestra hija".


P. recuerda el día que E. le hizo llorar más que nunca. Ella le llamó y le dijo que tenía una gran noticia que darle. 'El médico me ha dicho que me queda un mes de vida, la buena noticia es que me voy al Cielo'. En ese momento a P. se le cayó el alma a los pies. Poco después ese mes se transformó en 24 horas. "Me eché a llorar pero me pidió que estuviese contento porque es lo que llevaba tanto tiempo pidiéndole a Dios, que se quería ir ya con Él".


-LA VIDA ETERNA-


E. no tenía miedo de hablar de su inminente muerte. A sus padres les repetía una y otra vez con alegría que se iba a reunir con la Virgen y todos los santos. Lo asumió con tanta entereza que incluso le pidió al sacerdote preparar juntos la Homilía de su funeral. "Jamás me habían dicho algo así antes. Me pidió que en la Misa en su nombre les hiciese ver a todos que Dios no es el culpable de su enfermedad, sino de quererla hasta la Cruz y de hacerla feliz toda su vida y la eterna".


En el siguiente vídeo se explica el proceso que sigue el alma de un católico para alcanzar la vida eterna.

VIDA ETERNA

Cuando E. se fue, dejó tantas buenas sensaciones que a la tristeza le costó mucho hacerse un hueco en las vidas de las personas que la rodeaban. En esta situación muchos culparían a Dios de permitir el sufrimiento pero la realidad es que, tal y como el matrimonio cree, no todo lo que ocurre está dentro del Plan Divino.


Los padres de la niña han tenido que lidiar con estas acusaciones hacia Dios, pero ellos aseguran que su hija "ya cumplió su misión y ahora Él la ha llamado para estar a su lado. Si pensáramos que Dios es el responsable, nos habríamos alejado de Él porque le haríamos culpable del sufrimiento que padecemos los padres al separarnos de nuestros hijos, de querer abrazarles y no poder".


P. lo resumen así: "ojalá todo fuera fruto del plan de Dios pero desgraciadamente, nos hemos creado un plan alternativo al suyo y Él tiene que acomodarse".


Definitivamente hay cosas que están a nuestro alcance y otras que no podemos controlar. En estos casos tendríamos que aprender a no ansiar tener el control, sino a aceptar el rumbo de las cosas tal y como vienen. Hay destinos de los que no podemos huir, así que es mejor aprender a aceptarlos apoyándose en el amor de los más próximos. E. nos ha dejado una gran enseñanza a todos: la muerte es solo una etapa más y hay que mantener la valentía hasta el último suspiro.



En la segunda entrega de La muerte a través de las distintas religiones hablamos de la Vida Eterna. Si te interesa, puedes a leerlo en este enlace.


twitter12 (1).png

Si te ha gustado la historia de E. puedes comentarla en Twitter usando el hashtag #CronicaCancer. Si quieres saber más ysa el hasthag #Triangulum en las Redes Sociales.

 
 
 
Siguenos en las Redes Sociales
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page