Amy Winehouse debió morir a los 56 años
- Mar Giner
- 9 abr 2015
- 2 Min. de lectura
¿Afecta el género musical a la esperanza de vida de los músicos? La profesora de psicología y música de la Universidad de Sydney, Dianna Theadora Kenny, ha llegado a varias conclusiones con un estudio sobre música y causas de muerte. Su muestra recoge datos de 12.665 artistas fallecidos entre 1950 y 2014.

La última en ingresar al "Club de los 27" fue Amy Winehouse | Fuente: Revista Semana
Los músicos de géneros más antiguos, como el blues o el jazz, han gozado de vidas más longevas y acordes con la media de su generación. Los adscritos al punk, metal o rap han muerto más jóvenes, estadísticamente hablando.
El trabajo de Kenny ha llegado a nuestro país gracias a PlayGround Magazine y se concreta aún más cuando analiza las causas de las muertes de músicos relacionándolas con el estilo que tocaban. Así, el homicidio es una seria amenaza para más de la mitad de los raperos de la muestra, mientras que los accidentes y el suicidio sobrevuelan las vidas de los metaleros y los punks.

Causas de la muerte según género musical | Fuente: The Conversation
Las causas denominadas naturales, como infartos o cáncer, están más presentes en los finales de bluesmen, cantautores o músicos de country o jazz. Tiene su lógica, ya que según la estadística de Kenny, a los músicos de metal, rap o punk no les da tiempo a desarrollar enfermedades relacionadas con la edad.
Esta es la tercera parte del trabajo de Kenny, quien, como ya demostró anteriormente, los músicos de cualquier género tienen más posibilidades de morir jóvenes que la media de la población. Eso sí, olvídate del famoso “club de los 27” que hace referencia a la edad en que murieron Cobain, Hendrix, Joplin, Morrison, Winehouse o Brian Jones. Esta otra estadística demostró que 56 es la edad que más deberían temer los músicos.