La vida hacia el Paraíso
- Carolina Álvarez y Clara Fernández
- 3 abr 2015
- 3 Min. de lectura
La muerte a través de las religiones (Parte VI)
En esta tercera entrega del reportaje sobre la concepción de la muerte en las diferentes religiones, vamos a centrarnos en una religión que está actualmente en todos los medios de comunicación: el Islam.
El Islam concibe la muerte como un medio para alcanzar una vida plena, de mayor duración y gozo que la terrenal.

MUSULMANES ORANDO| FUENTE: EL HERALDO DIGITAL
1. Concepción de la muerte.
Para los musulmanes, después de la muerte, que está concebida como una circunstancia más de la vida en la tierra y común para todos, el hombre llegará al Paraíso donde será juzgado por Dios en función de las obras que haya realizado. Por eso, no conviene apegarse a lo material, pues forma parte de lo mundano, lo terrenal.

Explicación de la muerte. | Fuente: Elaboración propia.
La doctrina musulmana cuenta que la muerte es una herramienta que nos muestra quiénes somos y ante quién existimos. Supone un abismo del que uno intenta alejarse. En el Corán se trata de una derrota y del triunfo de Allah, de la Verdad. El Islam pretende llegar a la verdad, a la justicia y a la eternidad.

Premio o castigo. |
El hombre tiene un propósito mayor que el mero comer y beber según el Islam. Tiene que dedicar su existencia al bien para poder alcanzar esa vida eterna que se le propone. El hombre podrá alcanzar la verdad una vez muerto, ya que es la manera que tiene de acceder a Dios.
2. El Paraíso del Islam.
Para el Islam, la muerte se trata de una parte más de la vida terrenal porque la vida de este mundo es un tránsito. En esta religión existe la idea de Paraíso e infierno como el destino al que puede acceder el hombre dependiendo de las obras e intenciones que haya realizado en vida.
El concepto qiyamah hace referencia, por tanto, a una vida inmortal para sus habitantes, donde se satisface cada deseo. Donde, según afirma la tradición todos serán de la misma edad (33 años), de la misma estatura y su vida estará rodeada de todo tipo de lujos.
Según la religión árabe, todos los seres humanos nacen sin pecado. Por eso, los niños que murieron antes de la pubertad, considerado como el momento en que son plena y legalmente responsables (mukallaf), entrarán en el Paraíso independientemente de la fe de sus padres y el entorno en el que hayan nacido, porque Venimos de Alá y a Él regresaremos.
3. Ritos funerarios.
Una vez fallecida la persona, se procede a lavar su cuerpo. Las personas que llevan a cabo el baño del fallecido deben pertenecer al mismo sexo que este y debe realizarse pocas horas después de haber muerto. Si el cuerpo está en malas condiciones porque haya recibido un mal trato o se encuentre muy dañado, los familiares podrán recurrir a una empresa fúnebre que se encargue de hacer el ritual del baño de la mejor forma posible.

Imam dirigiendo un entierro.
Una vez bañado el cuerpo, se envuelve en un tela sin adornos que recibe el nombre de Kafan que es una prenda de algodón blanco. Solo los que son reconocidos como héroes serán enterrados con la ropa con la que murieron y el lugar en el que perecieron. Una vez está el cuerpo envuelto, los familiares y amigos podrán mostrar sus condolencias a la familia del fallecido, explica la web redfuneraria.com
A continuación, se realiza una oración. El cuerpo es llevado a un sitio al aire libre donde se harán las diferentes plegarias. Luego se procederá con el entierro. El entierro se hace normalmente sin ataúd, pero los países musulmanes no prohíben su uso, por lo que muchos recurren a esta práctica para enterrar a sus muertos. Al lugar de entierro solo podrán acceder los hombres. Siempre será puesto en dirección a la Mecca.

¿Te ha gustado esta tercera parte? Si quieres opinar, comenta en twitter con el hashtag #ReporIslam #Triangulum. Dentro de poco tendrás la siguiente entrega… ¿Qué religión crees que será?
Lee las demás partes del reportaje:
Comenta en nuestro foro qué te ha parecido esta parte y el reportaje en su totalidad. Déjanos tus dudas y las resolveremos cuanto antes.
¿Te ha gustado el reportaje sobre la muerte a través de la religiones? Tenemos una encuesta para ti, pincha aquí y danos tu opinión.