La esperanza católica hacia la Vida Eterna
- Sonia Aceves y Esther Alcázar
- 31 mar 2015
- 5 Min. de lectura
La muerte a través de las distintas religiones (Parte II)
La religión católica es una de las religiones que más importancia ha dado a la muerte a lo largo de su existencia. En esta segunda entrega del reportaje se darán a conocer las distintas perspectivas que tienen sobre la muerte los cristianos católicos, centrándose en los distintos tipos de muerte según su Texto Sagrado, los conceptos de Vida Eterna, Juicio Particular y Final, Cielo, Purgatorio e Infierno.

Cruz católicos | FUENTE: Cprius
Cada religión, cada creencia, cada doctrina intenta responder con su ideología al fin de la vida. Para los católicos, su libro sagrado, la Biblia, supone el punto de inicio para entender la visión de la muerte. Este texto enseña en una de sus partes, el Nuevo Testamento, el sentido de la vida y de la muerte. Esta aparece explicada en tres conceptos distintos:
1. La muerte física

Explicación de la muerte física
2. La muerte moral

Explicación de la muerte moral
3. La "muerte eterna" de la condenación, que el apóstol San Juan llama, en contraposición a los dos primeros tipos de muerte, "muerte segunda". “La muerte segunda es el lago que arde con fuego y azufre donde irán solo los que no se hallaron inscritos en el libro de la vida y vivieron una vida de pecado”. (Apocalipsis 20:14, 15; 21:8)
Sin embargo, la Biblia afirma, a la vez, que la muerte es la coronación del cristiano: “ellos descansarán de todos sus sufrimientos y dificultades, pues Dios los premiará por todo el bien que han hecho ". Es decir, los creyentes en Cristo verán recompensado todo su esfuerzo y sacrificio en la Tierra por Dios, cuando lleguen al final de su existencia.
- LA VERDADERA VIDA, LA VIDA ETERNA -
Desde Verdad Católica se apunta que el concepto de la muerte no aparece en solitario. La muerte es una partida. Desde que el hombre es hombre, ha tenido la intuición de que la vida, de alguna manera, no termina con la muerte. Los católicos entienden que es un proceso por el que tienen que pasar todos, es universal, ya que hasta su mismo Dios ha querido compartir la naturaleza humana sufriendo también la muerte.
El católico entiende que esto no solamente no es el fin, sino que, por el contrario, es el principio de la verdadera vida, la que ellos denominan, Vida Eterna.
Diego Millán García, Sacerdote del Colegio San Viator, explica en el video que se muestra a continuación la visión católica sobre la Vida Eterna. Millán es responsable de la pastoral del colegio y profesor de religión. Además es encargado de grupos de confirmación, catequesis y comuniones.
- TUS ACCIONES A JUICIO :CIELO, PURGATORIO E INFIERNO -
Para los creyentes católicos cada hombre, después de morir, recibe en su alma un juicio particular. Aquí se tendrán en cuenta las acciones de cada persona.
Los que mueren habiendo seguido las directrices de esta creencia, vivirán para siempre con Cristo, en un lugar que ellos denominan Cielo.
Después del Juicio Particular tendría lugar el Juicio Final, todos los católicos serán juzgados de acuerdo a su fe y a sus obras. Para un creyente, ese día saldrán a la luz todas sus acciones y se verá el amor hacia los demás que se puso en llevarlas a cabo.
Diego ha mencionado el Purgatorio, ¿queréis saber algo más de este lugar? En este vídeo te lo explicamos
Finalmente, aquellos que hayan realizados actos negativos hacia Dios, hacia las personas que les rodean o incluso hacia ellos mismos, tendrán como castigo la permanencia de su alma en lo que se conoce como Infierno. La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios. La enseñanza de la Iglesia sobre el infierno supone un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe hacer uso de su libertad.
- NO CREEN EN LA REENCARNACIÓN -
En contraposición con otras religiones como el budismo o el hinduismo los cristianos no creen en la reencarnación.
“No soy un alma que habita en mi cuerpo sino que soy un cuerpo con alma”, señala Diego Millán. El cristianismo que considera que el cuerpo es el templo de Dios y el alma pertenece a él, se pregunta quién es ese cuerpo en el que te reencarnarías ya que ya no serías tú sino un cuerpo ajeno a ti. “¿Por qué tengo que pagar yo lo que otra persona ha hecho en la otra vida?” se cuestiona Diego.
Los creyentes cristianos consideran que esta vida es la oportunidad que Dios les ofrece para desarrollar todas las potencialidades y alcanzar la máxima felicidad. “No entiendo la filosofía de la reencarnación porque según eso el mal y las clases sociales, es decir, que yo sea pobre o rico no depende de que yo me lo haya buscado con mi vida y trabajo sino que alguien en la reencarnación anterior por su buen o mal comportamiento condicionó mi clase social ahora”.
- RITOS FUNERARIOS -
Centrándose en lo terrenal, en el cristianismo cuando una persona fallece se llevan a cabo distintos ritos funerarios siguiendo los guiones de su doctrina. El velatorio, la vigilia, los servicios religiosos y el entierro son algunos de ellos. Si estás interesado, puedes ver la explicación de cado uno en este video.
- EL DILEMA DEL FINAL DE LA VIDA -
Para los cristianos, la muerte, supone el principio de una vida mejor. Por ello, son muchos los que piensan que si Dios les ha dado ese regalo (la vida), es el único a quién le corresponde quitártela. Relacionando religión y muerte, se pueden sacar muchos temas actuales. La eutanasia ha sido rechazada principalmente por los cristianos católicos.
La Iglesia católica considera que el aprecio por toda vida humana fue un progreso introducido por el cristianismo. De esta manera, la Comisión Permanente Episcopal indica la eutanasia como aquella actuación cuyo objeto es causar la muerte a un ser humano. Esta práctica transformaría a la eutanasia en una forma de homicidio, ya que implica que un hombre de muerte a otro, ya sea por un acto positivo, o por la omisión de la atención y cuidados debidos.
En definitiva, la muerte desde el punto de vista católico se puede entender como un paso hacia la vida eterna, esa vida en la que se encontrarán con Dios. No se le tiene miedo ya que la vida se considera un don, un regalo que Dios ha otorgado. Por lo tanto no se entiende como un final sino como una esperanza de que cuando tu vida acabe, todas tus acciones serán recompensadas.

¿Te ha gustado esta segunda parte? Si quieres opinar, comenta en twitter con el hashtag #ReporCatólicos. Dentro de poco tendrás la siguiente entrega… ¿Qué religión crees que será? Usa el hashtag #Triangulum en las Redes Sociales para saber más.
Lee las demás partes del reportaje:
Comenta en nuestro foro qué te ha parecido esta parte y el reportaje en su totalidad. Déjanos tus dudas y las resolveremos cuanto antes.
¿Te ha gustado el reportaje sobre la muerte a través de la religiones? Tenemos una encuesta para ti, pincha aquí y danos tu opinión.